Colecistectomía por laparoscopía.

La Colecistectomía por laparoscopía, es una cirugía para extirpar la vesícula biliar usando un dispositivo médico llamado laparoscopio. La vesícula biliar es un órgano que está ubicado debajo del hígado. Esta almacena bilis, la cual es usada por el cuerpo para digerir las grasas en el intestino delgado.

 

Colecistectomía abierta.

Es la cirugía para extirpar la vesícula biliar a través de un corte grande en el abdomen. La vesícula biliar es un órgano que se encuentra debajo del hígado. Esta almacena bilis, la cual es usada por el cuerpo para digerir las grasas en el intestino delgado. 

Funduplicatura por laparoscopía.

La Funduplicatura Laparoscópica es una cirugía para tratar la enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, que ocurre cuando el musculo inferior del esófago no se cierra adecuadamente. Esta enfermedad hace que el ácido y el alimento en el estómago se regresen hacia su esófago.

Hernioplastía inguinal abierta unilateral con malla de polipropileno.

Es una técnica que se utiliza para el reparamiento de las paredes o capas del abdomen por medio de un material que es la malla de propipoleno este procedimiento se puede realizar por vía laparoscópica o con cirugía abierta. 

Hernia umblical laparoscópica con malla.

Es un defecto el cual el cirujano general procede a reparar a nivel del ombligo, dicho procedimiento se puede realizar con una técnica sencilla y/o requerir uso de una malla de propiproleno para su reparación; este procedimiento puede ser realizado con cirugía abierta o de uso laparascopico.

Es la cirugía para reparar una hernia umbilical. Una hernia umbilical es un saco (bolsa) formado del revestimiento interno del vientre (cavidad abdominal) que se abre camino a través de un agujero en la pared abdominal a nivel del ombligo.

 

Una hernia umbilical también se puede reparar usando un laparoscopio. Este es una sonda delgada y con luz que le permite al cirujano ver dentro del abdomen. El laparoscopio se introducirá a través de una de varias pequeñas incisiones. Los instrumentos se insertarán a través de los otros cortes. 

Hernia umblical abierta con malla.

Muy a menudo, el cirujano hará una incisión quirúrgica curva siguiendo las líneas naturales de la piel bajo el ombligo. El cirujano identificará la hernia y la separará de los tejidos a su alrededor. Luego, reintroducirá suavemente los contenidos de la hernia (ya sea grasa o intestino) dentro del abdomen.

La operación de hernia umbilical dura entre 20 y 50 minutos, según el método que se utilice. Si te administran anestesia general, es posible que necesites descansar hasta que pasen los efectos de la anestesia.

 

Hemorroidectomia sin grapadora.

Procedimiento por medio del cual se hace la extirpación de las hemorroides (plexohemorrodial); las cuales son venas y se ligan y reparan completamente a la región anal.

 

Rinoseptumplastia.

Procedimiento en el cual se corrige un defecto anatómico de la nariz que puede afectar al paciente para respirar; Dicho procedimiento lo realiza el Otorrinolaringólogo y también se pueden corregir otros defectos de la nariz para su funcionalidad.

 

Rinoseptumplasia + Turbino Cx.

Se denomina turbinoplastia a la técnica quirúrgica que tiene como finalidad la disminución del tamaño de los cornetes, por lo general el cornete inferior; dicha técnica se realiza en los casos en los que los cornetes, de uno o de ambos lados, son los responsables de una obstrucción nasal. La reducción del tamaño de los cornetes puede realizarse mediante diferentes técnicas. Una de las más utilizadas es la radiofrecuencia: Se trata de una forma de energía electromagnética que, al ser aplicada, mediante un electrodo a los cornetes, producirá un aumento de la temperatura de los tejidos, con un daño mínimo de las estructuras próximas. Ello generará, después de unos días, una zona de retracción, es decir de disminución del volumen de los tejidos intervenidos, en este caso de los cornetes. También podemos emplear la cirugía endoscópica nasosinusal, realizando una extracción del hueso de los cornetes inferiores para disminuir su tamaño de forma definitiva. La intervención se realiza a través de los orificios nasales, por lo que no deja cicatrices externas.

 

Amigdalectomía – Adenomigdalectomia

La cirugía para extirpar las amígdalas se llama “amigdalectomía”. La cirugía para extirpar las adenoides se llama “adenoidectomía”.

 

Histerectomía

Es un procedimiento por el cual se retira la matriz de la mujer por medio del cual se quitan los riesgos de cáncer entre otras cosas; Este procedimiento puede ser:

  1. a) Vía laparoscópica
  2. b) Cirugía abierta

Resección de quiste de ovario por laparoscopía.

El médico realizará una pequeña incisión justo debajo del ombligo. Luego, insertará un laparoscopio, que es un tubo delgado con una cámara en el extremo. Para permitir que el médico vea mejor los órganos, se bombeará dióxido de carbono en el abdomen. El laparoscopio se utilizará para localizar el quiste.

 

Biopsia o resección de fibroadenoma de mama

Es un procedimiento que se realiza en quirófano con anestesia general donde se hace una incisión (la incisión depende del tamaño de la tumoración) por lo regular es tejido graso, este tejido se diseca hasta llegar a la tumoración y extraerla, el medico verifica que no haya sangrado y se suturan las partes que se cortaron, A posterior se pone una gasa y una venda para que haya compresión y es retirada al siguiente día.

 

Cistoureteroscopia diagnóstica.

Cistoscopia es un procedimiento que los médicos usan para observar el interior de la vejiga urinaria y la uretra (el tubo que conecta la vejiga con el exterior del cuerpo). Se hace con un cistoscopio, un tubo delgado y que tiene en un extremo una luz y un lente o una pequeña cámara de video. El tubo se introduce a través de la uretra.

Ureterescopía más colocación y retiro de catéter JJ

Procedimiento en el cual se introduce un ureteroscopio y se procede a introducir un catéter especial que va de la vejiga al riñón que atraviesa un tubito llamado uretero, así como se coloca este catéter llamado JJ. Cuando el urólogo lo considera pertinente el retiro del catéter (en un tiempo de 10 a 21 días), con el uso del uteroscopio se realiza el retiro del este mismo catéter en un segundo tiempo quirúrgico. Estas son dos intervenciones diferentes realizadas por el urólogo.

 

Litotripsia semirrigida con láser.

El procedimiento quirúrgico consiste en la introducción de un endoscopio (una cámara muy fina con un pequeño canal de trabajo) a través del conducto urinario hasta localizar la litiasis (ya sea en el uréter o en el riñón). Una vez localizamos la litiasis procedemos a aplicar el láser para fragmentar la misma.

Artroscopia diagnóstica de rodilla unilateral.

Es la cirugía en la cual se utiliza una cámara diminuta para observar dentro de la rodilla. Se hacen pequeños cortes para introducir la cámara y pequeños instrumentos quirúrgicos dentro de la rodilla para realizar el procedimiento.

Descripción

Se pueden usar tres tipos diferentes de alivio del dolor (anestesia) para la cirugía de artroscopia de rodilla:

Anestesia local. La rodilla se puede insensibilizar con medicamentos anestésicos. También le pueden dar medicamentos que lo relajen. Usted permanecerá despierto.

Anestesia raquídea. También llamada anestesia regional. Se inyecta dentro de un espacio en la columna vertebral. Usted estará despierto, pero no podrá sentir nada de la cintura para abajo.

Anestesia general. Usted estará dormido y no sentirá dolor.

 

Artroscopia diagnostica de hombro unilateral.

Es una cirugía en la cual se utiliza una pequeña cámara llamada artroscopio para examinar o reparar los tejidos dentro o alrededor de la articulación del hombro. El artroscopio se inserta a través de un pequeño corte (incisión) en la piel.

Descripción

El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y sus tendones que forman un manguito sobre la articulación del hombro. Estos músculos y tendones sostienen el brazo en la articulación del hombro. Ayuda al hombro a moverse en diferentes direcciones. Los tendones en el manguito de los rotadores pueden desgarrarse cuando se sobrecargan o se lesionan.

Reemplazo total de rodilla incluye prótesis estándar primaria.

Es una cirugía para reemplazar una articulación de la rodilla por una articulación artificial. Esta articulación artificial se llama prótesis.

Reemplazo total de cadera

La cirugía de reemplazo de cadera es un procedimiento en el cual un cirujano realiza una incisión en el lado del muslo, extrae las partes enfermas de la articulación de la cadera y las reemplaza con partes artificiales nuevas. Estas partes imitan la forma en que funciona la articulación de una cadera normal.

 

Hallux Valgus (unilateral)

El hallux valgus o juanete es una desviación del dedo gordo del pie (primer dedo) hacia el resto de los dedos del pie por la prominencia de la cabeza del primer metatarsiano (hueso que continúa las falanges del dedo) y la angulación inadecuada de la articulación, llegando a provocar la superposición del primer y segundo dedo.

Es más frecuente en mujeres de edad avanzada, se asocia a deformaciones de los dedos con el uso de calzado inadecuado, aunque puede ser familiar, sobre todo si aparece ya en la adolescencia.

El uso de calzado de punta estrecha y algunas alteraciones del pie son los factores determinantes en su aparición.

La historia clínica y la exploración del pie son los elementos fundamentales para el diagnóstico. Las radiografías no siempre son necesarias, salvo si se decide por la intervención quirúrgica.

 

Safenectomía unilateral con radiofrecuencia.

Es el procedimiento en el cual se realiza la eliminación de la vena safena interna dicho procedimiento será valorado por el Cirujano Vascular, para la elección de mecanismos de eliminación de ella que puede ser con safenotomo, radiofrecuencia, venasil o láser. También se realiza la recesión de paquetes varicosos durante el mismo procedimiento esto es únicamente de una extremidad (pierna).

 

Safenectomía bilateral.

Es la eliminación de la vena safena interna y/o externa pero de ambos miembros pélvicos (piernas). Dicho procedimiento también es llevado a cabo por un angiólogo o cirujano vascular el cual define el tipo de equipo a utilizar.

 

Abdominosplatia.

La Abdominoplastía es una cirugía de la pared del abdomen y es utilizada para extirpar el exceso de piel y grasa del abdomen medio e inferior; a la vez que se reposiciona y refuerza los músculos de la pared abdominal. 

Lipoescultura.

La lipoescultura es la opción de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que se realiza para eliminar los depósitos de grasa localizada entre la piel y el músculo. El objetivo de la operación es remodelar el contorno corporal de forma permanente y se realiza por zonas: abdomen, muslos, nalgas, brazos y papada, son los procedimientos más comunes.

Aumento de mama NO incluye implantes.

El aumento de mamoplastia de aumento se lleva a cabo colocando implantes detrás del tejido mamario o debajo del músculo del pecho, se realizan para mejorar la estética y estos procedimientos son llevados a cabo por Cirujanos Plásticos y Reconstructivos en Hospitales Certificados. 

Aumento de glúteo NO incluye implantes.

El aumento glúteo mediante el uso de implantes de silicona es una técnica que ha venido en creciendo considerablemente en la última década. Actualmente es un procedimiento seguro y confortable.

Aumento de Chamorro No Incluye implantes.

El aumento de pantorrillas o mioplastia es el nombre de la intervención de cirugía plástica y estética que sirve para aumentar y remodelar el músculo posterior de la pierna, o el tríceps Sural, más comúnmente llamado gemelo.

  • Colecistectomía por laparoscopía.
  • Colecistectomía abierta.
  • Funduplicatura por laparoscopía.
  • Hernioplastía inguinal abierta unilateral con malla de polipropileno.
  • Hernia umblical laparoscópica con malla.
  • Hernia umblical abierta con malla.
  • Hemorroidectomia sin grapadora.
  • inoseptumplastia.
  • Rinoseptumplasia + Turbino Cx.
  • Amigdalectomía – Adenomigdalectomia
  • Histerectomía
  • Resección de quiste de ovario por laparoscopía.
  • Biopsia o resección de fibroadenoma de mama.
  • Cistoureteroscopia diagnóstica.
  • Ureterescopía más colocación y retiro de catéter JJ.
  • Litotripsia semirrigida con láser.
  • Artroscopia diagnóstica de rodilla unilateral.
  • Artroscopia diagnostica de hombro unilateral.
  • Reemplazo total de rodilla incluye prótesis estándar primaria.
  • Reemplazo total de cadera.
  • Hallux Valgus (unilateral)
  • Safenectomía unilateral con radiofrecuencia.
  • Safenectomía bilateral.
  • Abdominosplatia.
  • Lipoescultura.
  • Aumento de mama NO incluye implantes.
  • Aumento de glúteos NO incluye implantes.
  • Aumento de Chamorro No Incluye implantes.
es_MXES